domingo, 17 de marzo de 2013

A partir de la lectura se realizo un reporte de lectura el cual se muestra aquí abajo.

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. 

K. Lovell

Evidencia de lectura.

- Interpretación: percepción del mundo entero.
- Percepción  resulta con experiencias anteriores, imágenes  ideas, expectación y actitud.
- Percepto: previo al conocimiento de algo
  • Cuando el niño forma un concepto, ha de ser capaz de discriminar o diferenciar las propiedades de los objetos o de los acontecimientos que estén frente a el y de generalizar ciertos descubrimientos respecto de cualquier rasgo común que haya encontrado. 
  • Muchos autores prefieren el termino abstracción.
  • Tanto en la abstracción como en la discriminación tiene lugar una generalización.
  • El niño comienza con perceptos. Desde la infancia comienza a discriminar, abstraer y generalizar a partir de los datos de la realidad circundante. El orden de sucesión es: percepción - abstracción - generalización.
  • La abstracción y la generalización son esencialmente progreso psíquicos, tienen lugar en la mente.
- Concepto: es una generalización a partir de datos relacionados y posibilita responder a, o pensar en, estímulos específicos o perceptos de una manera determinada.
  • Equivale a un juicio y se utiliza como un criterio.
  • Procede de las percepciones. Se apoya en recuerdos e imágenes  Se ensanchan y profundizan a lo largo de la vida.
  • VINACKE (1952) pretende que tanto la abstracción como la generalización dependen mas de la motivación y con mas conscientes y controladas en los adultos que en los niños.
  • EL lenguaje y los símbolos matemáticos intervienen ciertamente en la conceptuacion, capacitan al individuo para captar y aclarar los conceptos o actúan como un marco de referencia.
  • El lenguaje traduce lo que ha sido comprendido.
  • El niño procede de lo concreto a lo abstracto
  • Los adultos enseñan primero a los niños las palabras principales que designan los objetos mas corrientes de la vida cotidiana.
  • Piaget e inheider (1959) espusieron el desarrollo de la capacidad para clasificar objetos. Esta aptitud para clasificar parece depender de la capacidad para comparar dos juicios simultáneamente para coordinar operaciones de carácter retroactivo y procesos de anticipación.
  • Piaget, "es mas fácil para el niño clasificar objetos usando la percepción táctil y cinestesica (objetos sentidos pero no vistos) que la visual.
- Discriminación y generalización  Bartlett, cuando se produce la generalización en un tipo de pensamiento formal o experimental la mente tiene que hacer una confrontación activa de todos los puntos de semejanza entre las ideas y los datos ante ellas. Esto es la discriminación.
- Generalización y transferencia  son considerados corrientemente como dos aspectos del mismo tipo de proceso mental.
- Pensamiento:fluencia conexa de ideas dirigidas hacia cierto fin o propósito.
  • Piaget sostiene que todo pensamiento surge de acciones y los conceptos matemáticos tienen sus orígenes en los actos que el niño lleva a cabo con los objetos, y no en lo objetos mismos.
  • Este es el conocimiento del verdadero pensamiento puesto que los actos comiencen a ser "interiorizados".
  • La habilidad fundamental en la que se basa todo conocimiento lógico y matemático es la reversabilidad, es decir, la posibilidad permanente de volver con el pensamiento al propio punto de partida. A juicio de piaget tiene su origen en los actos iniciados en las primeras semanas de vida.
  • La acción es la base del conocimiento.
  • Desde los 2 años de edad el niño comienza a formar el termino pre-concepto; es decir, el niño disocia objetos de sus propiedades sobre la base de su conducta.
  • "Las matemáticas estudian el orden en forma generalizada, haciendo abstracción de los objetos y fenómenos particulares en que se presenta.
  • Para enseñarle al niño a desarrollar sus conceptos matemáticos tenemos que enseñarle su lenguaje y sus símbolos.
  • El niño no podrá llegar muy lejos en su razonamiento matemático a menos que posea los conceptos aunque no sea capaz de formular la definición de los mismos en términos verbales.
  • Según Dienes, el pensamiento constructivo se desarrolla antes que el pensamiento analítico  pero ambos son necesarios en los estudios científicos y matemáticos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario